Saltar al contenido

Los Mejores Trucos y Ejercicios en Cama Elástica

piruetas en una cama elastica

Si has llegado hasta aquí, es que ya tienes tu propia cama elástica o trampolín y quieres sacarle el máximo provecho posible, seguramente quieres empezar a hacer trucos y piruetas más difíciles, sorprendiendo así tanto amigos como familiares.

A continuación, te dejamos con 10 trucos y ejercicios que puedes realizar en tu trampolín aptos para todos los niveles, garantizándote un entrenamiento de gran intensidad y todos sus beneficios asociados. Además, vas a descubrir cómo saltar correctamente en una cama elástica.

¿Qué ejercicios se pueden hacer en una cama elástica? Nivel básico

Una cama elástica es el complemento perfecto para mejorar tu estado físico. Según la NASA se pueden llegar a quemar 1000 calorías en una sola hora, un 68% más eficiente que el running. Tanto adultos como niños se pueden poner en forma de manera divertida y entretenida, sin importar lo que piensen los demás.

Además, puedes realizar diferentes tipos de ejercicios y juegos para que saltar no se convierta en una rutina aburrida. Si ya sabes los ejercicios básicos y quieres pasar al nivel experto, visita directamente los mejores trucos en trampolín.

Podemos diferenciar los entrenamientos en función del tipo de cama elástica que tengas, por lo que si tienes un trampolín fitness puedes realizar ejercicios todavía más explosivos, como en el Jumping Fitness o el Body Jump (puedes ver ejercicios de este estilo aquí). Si por lo contrario tienes una cama elástica más grande o de jardín, sigue con nosotros.

Haciendo estos simples ejercicios que te proponemos 3 o 4 veces por semana durante unos 20-30 minutos puede ayudarte a perder peso de forma más efectiva que correr o andar.

Salto básico

Un ejercicio sencillo y perfecto para los principiantes, que consiste principalmente en saltar sin parar en la cama elástica, doblando las piernas tanto al saltar como al caer para amortiguar el impacto. Idóneo para cumplir ese reto de los 30 minutos diarios y conseguir tu cuerpo ideal.

  • Dificultad:

Salto en cruz

Siguiendo la base del ejercicio anterior, consiste en estirar los brazos y las piernas cuando llegas al punto más alto consiguiendo una forma de cruz con tu cuerpo. Es perfecto para alternarlo con el salto básico, añadiendo un plus de dificultad a tu rutina.

  • Dificultad:

Salto de rodillas

Una vez empieces a controlar el nivel básico, puedes atreverte con nuevas ideas, como caer con las rodillas, impulsándote lo suficiente para combinarlo con un salto sencillo a continuación. Es importante mantener una postura recta y correcta para no lesionarse.

  • Dificultad:

Caída de culo

Parecido al ejercicio anterior, pero esta vez hacerlo en posición sentada, rebotando con el culo en la lona elástica. Intentar hacerlo sin apoyar las manos, ya que son más vulnerables a una rotura.

  • Dificultad:
acrobacias en cama elástica

Trucos y volteretas avanzadas en cama elástica: Nivel difícil

Dominar un campo siempre es difícil al principio, es por eso que si alguno de los trucos no te sale no debes darte por vencido, la práctica hace al maestro. Además, estos trucos son más complicados y requieren de un gran control de tu propio cuerpo.

Realizar volteretas y acrobacias en una cama elástica incrementa el nivel de esfuerzo realizado drásticamente, por lo que es un método ideal para exprimir al máximo tus entrenamientos en cama elástica y mejorar más rápidamente.

piruetas en cama elastica

Aprender a hacer este tipo de piruetas puede abrirte puertas para trabajar en lugares de ocio como parques de trampolines o camas elásticas e incluso, en circos.

Aterrizaje de espaldas

Puede parecer difícil, pero si has conseguido hacer la caída de culo te resultará posible. Consiste en llegar al punto más alto del salto y ponerse en posición horizontal hacia arriba para impactar con la espalda en la cama elástica (intenta tocar solo con la espalda en la lona, tu salto será más elevado). Después, intenta volver a la posición original de salto.

  • Dificultad:

Salto de pecho

Parecido al anterior, intenta rebotar con el pecho en el trampolín, manteniendo una posición horizontal, esta vez hacia abajo. Es importante que tus brazos estén doblados y que no los utilices en ningún momento, el impacto podría llegar a romperte algún hueso (déjalos pegados al pecho en todo momento).

  • Dificultad:

Salto desde el suelo (sentado)

Este salto puede resultar algo complicado y a diferencia de los demás, tienes que empezarlo sentado en la lona. Ayúdate de los brazos para darte los primeros impulsos, y después tienes que seguir el movimiento de la cama elástica mediante tu cuerpo y los glúteos. Tu objetivo, hacer un salto para llegar a ponerte de pie.

  • Dificultad:

360 – 720 – 1080

Este es uno de los trucos más habituales y espectaculares. Consiste en girar sobre tu eje vertical en el aire. Para conseguirlo, brinca lo más alto posible durante 3 o 4 veces, una vez creas que estás preparado, cuando llegues al pico de tu salto, haz tantas vueltas como puedas con tu cuerpo. Cuantas más vueltas des, más elegante y espectacular será tu figura en el aire.

  • Dificultad:

FrontFlip (voltereta hacia adelante)

Llegamos a uno de los trucos más difíciles y deseados por todos los niños y adultos. La voltereta hacia delante requiere de técnica y perfeccionamiento de los otros ejercicios para conseguirlo.

En primer lugar, debes hacer varios saltos imples para conseguir una altura prudencial, una vez llegado debes realizar un salto hacia delante, girando tu cuerpo a la vez que ejecutas el salto, aterrizando en la posición original.

  • Dificultad:

BackFlip (voltereta hacia atrás)

La voltereta hacia atrás es el complemento de su hermana, su ejecución es un espejo del FrontFlip. Hay que repetir el procedimiento anterior, teniendo en cuenta que realizas el proceso en el sentido contrario.

  • Dificultad:

Piruetas y trucos en trampolín: No te pongas límite

Una vez domines estas piruetas, puedes empezar a realizarlas de forma alterna con los ejercicios más básicos, obteniendo un entrenamiento propio de un atleta de élite. Es extremadamente cansado, por lo que puedes proponerte, saltar durante una canción entera, hacer una pausa de un minuto (para hidratarte y descansar) y volver a empezar, mejorando así la respiración.

Todas las figuras y ejercicios explicados son conocidos y repetidos por todo el mundo, es por eso, que una vez los hayas hecho, puedes empezar a inventar nuevas técnicas combinando trucos (como un backflip con giro) o creando nuevas ideas.

¡El límite es tu imaginación! Y para ello tener una buena cama elástica es un factor fundamental, por eso te dejamos con la mejor cama elástica para hacer acrobacias y volteretas en tu casa del 2023.

No products found.

Ejemplo de entrenamiento en cama elástica

Una rutina de salto en cama elástica en uno de los mejores entrenamientos que puedes realizar para quemar muchas calorías en poco rato. La combinación de saltos básicos con acrobacias y piruetas lo hace un ejercicio muy completo y personalizable al 100%.

Si lo prefieres, te dejamos con una ejemplo de rutina que puedes realizar para sacar el máximo partido a tu trampolín (recuerda que lo más importante es mantener al técnica en todo momento):

  1. El calentamiento es la parte fundamental del entrenamiento para evitar lesiones, por lo que puedes empezar realizando saltos suaves, a unos 10-15 cm de la lona intercalando con saltos más altos. Repite este paso unos 5 minutos.
  2. Seguidamente, haz 5 series de 3 minutos realizando diversos tipos de saltos de nivel básico (los que encontrarás aquí) y 1 minutos de descanso entre series.
  3. Para los más experimentados, realizar 3 series de 2 minutos pasando a trucos del nivel avanzado con 30 segundos de descanso entre series.
  4. Para terminar, puedes realizar 2 minutos de saltos básicos para finalizar la rutina de entrenamiento siguiendo de estiramientos en las piernas y brazos.

Preguntas frecuentes sobre los ejercicios en cama elástica

¿Necesito comprar una cama elástica o hay alternativas?

Depende, si quieres hacerlo en la comodidad de tu casa deberás comprar un trampolín. También existe la opción de realizar actividades guiadas y clases en parques de trampolines, tú decides.

¿Cuáles son los mejores ejercicios que puedo hacer?

El mejor entrenamiento que puedes realizar en una cama elástica es el ejercicio aeróbico con intervalos de alta intensidad, combinando saltos simples o básicos con algunos trucos o piruetas más avanzadas.

¿Hay alguna rutina de ejemplo?

Por supuesto, hay bastantes rutinas de entrenamiento establecidas que podrás encontrar online, aunque si quieres empezar con algo sencillo puedes seguir la rutina de saltos que te proponemos.

¿Hay clases de salto conjuntas?

Sí, en algunos clubes o centros deportivos disponen de clases guiadas con trampolines fitness o actividades guiadas en las que podrás aprender a realizar piruetas y acrobacias.

Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados